Skip to content
Blog Planenjoy
  • Inicio
  • Planenjoy
    • Nieve
    • montaña
    • Viajes
    • Eventos
    • Curiosidades y consejos
  • Noticias
  • Blogs
  • PlanSurf
  • Contacto
  • Buscar tu viaje en Planesqui
Instagram Facebook Twitter
Menu
Blog Planenjoy
Instagram Facebook Twitter
  • Inicio
  • Planenjoy
    • Nieve
    • montaña
    • Viajes
    • Eventos
    • Curiosidades y consejos
  • Noticias
  • Blogs
  • PlanSurf
  • Contacto
  • Buscar tu viaje en Planesqui
Pulsa Enter para buscar o Esc para salir
Home  >  Nieve • Planenjoy • Principal  >  Esquí adaptado, esquí para todos
Posted inNieve Planenjoy Principal

Esquí adaptado, esquí para todos

Avatar
Posted Por Planenjoy Posted on 22 marzo, 2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+

Esquí adaptado con monoski, biski, tres o cuatro huellas… Hoy por hoy, tener una discapacidad no es un problema a la hora de disfrutar de la nieve como el que más.

 El esquí adaptado es una modalidad que se puede practicar en numerosas estaciones de España. Si bien es cierto que esta disciplina llegó con unos cuantos años de retraso a nuestro país -cuando ya estaba completamente implantada en América y gran parte de Europa- hoy no resulta difícil encontrar centros invernales, instalaciones y equipamiento destinado a la práctica de ese deporte entre personas con cualquier tipo de diversidad funcional.

Esquí adaptado en España

El esquí adaptado tiene su origen en las terapias que se aplicaban a los soldados que volvían de la guerra con amputaciones. En los años 40 del siglo pasado, los hospitales militares de Europa y de América fueron los impulsores de esta actividad. Hoy por hoy, su práctica ha evolucionado y está completamente implantada en todo el mundo (también en España). Hay que recordar que 1992 supuso un paso importante en esta consolidación. Entonces, el descenso, el eslalon y el eslalon gigante entraron a formar parte de las categorías de los Juegos Paralímpicos. No obstante, el esquí ya era disciplina olímpica desde mediados de los 70. El esquí adaptado abarca todo tipo de discapacidad, bien sea física, psicológica o sensorial.

En el caso de la discapacidad física, existe una quincena de clubes repartidos por toda España. A través de ellos se puede acceder a programas específicos y a cursos y competiciones en las distintas estaciones españolas. Aragón, Madrid, País Vasco, Asturias o Cataluña son algunos de los lugares en los que se encuentran (http://www.feddf.es/deporte/12/deportes-invierno.html).

En cuanto a discapacidades psíquicas, la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual recoge toda la información acerca del modo de practicar esquí adaptado. Además, se ocupa de otras disciplinas: http://www.feddi.org

Estaciones con esquí adaptado

Astún, Celer, Sierra Nevada, Grandvalira, La Molina, Alto Campoo, Arisnal-Vallnord,… Son sólo algunos ejemplos de centros invernales que han incorporado esta actividad. No sólo su práctica con todas las garantías, sino que también han sabido adecuar los accesos. Y eliminar las barreras, en mayor o menor medida. Asimismo, en muchos casos, el certificado de discapacidad da lugar a descuentos en el forfait.

En algunas estaciones, además, se ha dado un paso más. Es el caso de La Molina o de Cerler, por ejemplo, donde se ha creado un Centro de Acogida de Visitantes con Discapacidad. En Astún y en Grandvalira hay una escuela específica para este colectivo. En este sentido, la Fundación Handix (http://www.handix.org/) es una buena opción para iniciarse en esta práctica. Y también para informarse de las opciones y de las distintas posibilidades no sólo en cuanto a esquí alpino adaptado, sino también acerca de otros deportes de montaña.

Distintas modalidades

Respecto a la práctica del esquí adaptado, hay que tener en cuenta distintas circunstancias. Por ejemplo, si el atleta es amputado, con parálisis cerebral o con lesiones medulares. O bien, si sufre discapacidad intelectual o problemas de visión. En función de ello podrá practicar el esquí de una forma o de otra. En este último caso, la Federación Española de Deportes para Ciegos es un referente (https://www.fedc.es/deportes/esqui).

Relacionados con la discapacidad física, los sistemas más popularizados para practicar alpino son el monoski (el deportista va sentado sobre una plataforma unida a uno o dos esquís) o el biski (un sistema similar, pero con más estabilidad). También se utiliza el sistema tres huellas (un esquí y dos estabilos o bastones adaptados) o cuatro huellas (dos esquís y dos estabilos).

En resumen, actualmente se puede practicar esquí adaptado en la mayor parte de las 34 estaciones españolas. La falta de movilidad o la discapacidad intelectual o sensorial ya no son una excusa para no sacarle el máximo partido a la nieve.

Etiquetas: Esquí adaptado esquí alpino
Entrada anterior Conducción en la nieve, seguridad y adrenalina
Siguiente entrada Trineos, la otra cara de las pistas

Entradas relacionadas

Posted inEventos Nieve Planenjoy

El uso del casco en la nieve: debate abierto

El casco. La nieve. El eterno debate. Cada año, cuando se aproxima la temporada de esquí, surge de nuevo la polémica. ¿De verdad es necesario

Leer mas about El uso del casco en la nieve: debate abierto
Posted Por Planenjoy Posted on 18 septiembre, 2018
0
Posted inNieve Noticias Planenjoy

Trineos, la otra cara de las pistas

Trineos. Palas. Hasta plásticos. Mil formas de deslizarse por las montañas nevadas, pero sin tablas. Es que en las estaciones de esquí se puede hacer mucho

Leer mas about Trineos, la otra cara de las pistas
Posted Por Planenjoy Posted on 27 marzo, 2018
0

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

¡Recibe los mejores viajes en tu correo!

Entradas recientes

  • El uso del casco en la nieve: debate abierto 18 septiembre, 2018
  • Trineos, la otra cara de las pistas 27 marzo, 2018
  • Esquí adaptado, esquí para todos 22 marzo, 2018
  • Conducción en la nieve, seguridad y adrenalina 6 febrero, 2018

Nube de palabras

Astún aventura camping conducción Consejos cuidar Esquiar Esquí everest fibra de vidrio foam Freeride freestyle funda tabla inventos inventos innovadores Liébana marchica nevadas Nieve Niños Ordino Arcalís Piedrafita pistas esqui Planesqui Pueblos aislados pueblos nevados realidad aumentada realidad virtual Ropa ropa esqui ropa inteligente Sierra de Albarracín snow Snowboard tabla de surf tabla snowboard tecnología tipos de fundas tips trekking Tresviso Viajes viaje surf wearables
Facebook Instagram Twitter
Follow us on Instagram

    Categorías

    • Blogs 1 Post
    • Curiosidades y consejos 10 Posts
    • Eventos 6 Posts

    Popular

    • Consejos para conducir con nieve 3 marzo, 2015
    • Pueblos aislados por la nieve: imágenes de postal 14 febrero, 2017
    • Niños y esquí: 3 consejos fundamentales 22 noviembre, 2016
    Planenjoy © Copyright 2018.
    • Inicio
    • Planenjoy
    • Noticias
    • Blogs
    • PlanSurf
    • Contacto
    • Buscar tu viaje en Planesqui